Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto
Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña al proyecto

El programa Capacitación, Educación y Concientización a la Comunidad Aledaña al Proyecto, busca darles sentido y significado a las obras. Sentido porque el trabajo social con las comunidades genera la participación en el proyecto y con ello entender el porqué de las obras, qué posibilidades genera para el territorio y cómo aprovechar la infraestructura en el nuevo contexto territorial y, significado porque las obras se convierten en parte integral de las comunidades, debido al servicio que prestan con su uso diario brindando una conectividad más segura, cómoda y versátil. A través de procesos de formación orientados a la preservación y conservación del entorno y el control la participación social de las nuevas obras, en las cinco (5) Unidades Funcionales suscritas a los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia, así como en los 19 municipios de interés del proyecto.
La Concesión Pacífico Tres ha adelantado ciclos de capacitación dirigidos a grupos de interés, representantes comunitarios, instituciones educativas (estudiantes y maestros) Juntas de Acción Comunal y comunidad en general entorno a ejes de planificación territorial, organización comunitaria y control social a líderes y construcción de paz, en donde el propósito fundamental es diversificar las apuestas de formación para los escenarios donde se identifican capacidades personales y colectivas.
De igual forma, en el desarrollo de este programa se consolidaron convenios estratégicos con instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, el SENA regional Caldas y Antioquia, Cajas de Compensación Familiar, Universidad de Caldas, Agencia Nacional para la Reincorporación, Juntas de Acción Comunal, entes de control municipal, etc.
Diplomado en | Convenio | Cohortes | Certificados | |
1 | Historia Construcción de Paz y Post Acuerdo en Colombia | Universidad Nacional de Colombia | Tres | 230 participantes |
2 | Cultura Ambiental | Universidad Nacional de Colombia | Cinco | 117 estudiantes I. E. de las UF 2, 3, 4 y 5 |
3 | Liderazgo y Construcción de Paz | Universidad Nacional de Colombia | Tres | 47 líderes de las UF 1, 2 y 3 |
4 | Escuela de Formación Ciudadana | Universidad Nacional de Colombia | Tres | 83 estudiantes I. E. de las UF 2 y 3 |
5 | Interpretación Territorial con Base Tecnológica, Turismo y Control Social | Universidad de Caldas | Una | 25 líderes de las UF 2, 3, 4 y 5 |
En otras modalidades de capacitación se han certificado a 1.379 representantes de la comunidad:
Estrategias de Capacitación | Convenio – Alianza | Cursos | Beneficiarios | |
1 | Fortalecimiento Productivo. Mecánica de Motos. Liderazgo y Control Social. Atención al Cliente. Competencias Blandas. Entre otras. | SENA | 23 | 575 beneficiaros entre Líderes comunitarios, asociaciones, estudiantes 10 y 11, trabajadores del proyecto UF 1, 2, 3, 4 y 5 |
| Mambrú no va a la Guerra este es otro Cuento | Agencia para la Reincorporación y Normalización -ARN- | Dos | 102 participantes: Anserma: 72 UF 2 Irra: 30 UF 4 |
2 | Proyecto Lectoescritura “Punto de Partida” | Educrear S.A.S. | Uno | 302 niños, ocho (8) maestros UF 1, 2, 3, 4 y 5 |
3 | Fútbol con Valores | Fundación Cóndor – Independiente Medellín | Tres | 150 estudiantes UF 3, 4 y 5 |
4 | Escuelas de Iniciación Musical | Fundación Cóndor – Fundación Yamaha | Tres | 140 estudiantes UF 3, 4 y 5 |
5 | Proyecto de Vida para la Formación Profesional | Fundación Cóndor – Planeta Estrella | cuatro | 60 estudiantes de 11 |
Como mecanismo para la promoción del Control Social se trabaja desde los diferentes Comités de Participación Comunitaria -CPC- que se realizan cada dos meses con los representantes de la comunidad. Administraciones locales y personerías en cada una de las Unidades Funcionales., se han realizado más de 120 CPC.