Acompañamiento a la gestión sociopredial
Acompañamiento a la gestión sociopredial

Este programa tiene por objetivo: “Brindar acompañamiento social durante el proceso de adaptación y apropiación del nuevo lugar de habitación o desarrollo de la actividad productiva, buscando mantener y/o mejorar las condiciones de la calidad de vida de las unidades sociales (personas que guardan una relación de dependencia legal, física o económica con relación a un inmueble), cuyos predios son requeridos por el proyecto”
En el marco del programa 9 se han tenido avances significativos respecto a la implementación del Plan de Compensaciones socio económicas, y se han concluido la mayoría de los Restablecimientos de Vivienda y traslados en las Unidades Funcionales que se han entregado (UF 1, 2, 3 y 4), Lo anterior significa que los esfuerzos del personal de este programa se concentran fundamentalmente en la UF 5.
En cuanto a los Restablecimientos de Vivienda -RV, podemos informar que al mes de marzo del 2022 se han realizado en total 261 RV a lo largo del corredor vial.
Previo al traslado de las unidades sociales, el personal socio predial de la Concesión realiza un acercamiento a las familias con el fin de acompañar y facilitar el traslado de estas; en ese sentido, dentro de las actividades programadas para el acompañamiento se encuentran:
- Visitas en las que se realiza explicación sobre las condiciones y forma de aplicar el restablecimiento de vivienda al propietario o mejoratarios.
- Se brinda información sobre de la oferta inmobiliaria en la zona identificada en el portafolio inmobiliario, es así como, la Concesión en la medida de las necesidades de cada familia ha entregado la oferta inmobiliaria identificada en el área de influencia.
- Programación de recorridos para conocer viviendas del mercado inmobiliario de la zona, esto con el fin de facilitar la elección de vivienda para el traslado de las unidades sociales a quienes aplique el factor de Apoyo al Restablecimiento de Vivienda -FARV.
- Visitas semanales y/o contacto telefónico permanente con representantes de las unidades sociales que se deben trasladar, lo anterior con el fin de realizar seguimiento a los esfuerzos que por encontrar vivienda realiza de forma particular cada mejoratario.
Acompañamiento inicial:
La unidad funcional 5 se constituye en uno de los restos más significativos para la Concesión Pacifico Tres; desde el área socio predial se encuentran identificadas más de 700 de unidades sociales a trasladar y compensar, se estiman 291 Restablecimientos de vivienda – RV y 566 mejoras. A la fecha se han realizado 382 demoliciones de mejoras y 190 RV en esta unidad funcional.
Seguimientos:
Posterior al traslado de las unidades sociales con Restablecimiento de Vivienda el personal socio-predial de la Concesión debe realizar 3 visitas de seguimiento con el fin de verificar condiciones de las unidades sociales.
Logros
A la fecha la Concesión Pacífico Tres ha realizado 261 restablecimientos de vivienda, lo que implica el traslado de 685 personas, de acuerdo con las vistas de verificación realizadas por el personal de la Concesión
- Estas familias ya no se encuentran en riesgo por vivir cerca a la vía.
- Habitan viviendas en mejores condiciones.
- Las viviendas que habitan tienen acceso a todos los servicios públicos y en muchos casos a equipamiento social.
Equipamiento comunitario
El Programa 9 de la Gestion Social Contractual contempla un segundo componente relacionado con el Equipamiento Comunitario, al respecto el Contrato plantea la realización de diferentes actividades tales como: identificación de infraestructura pública que sea afectada por el trazado del proyecto y que con su afectación se genere un alto impacto.
Posterior a esta identificación, se solicita a la Concesión establecer mecanismos concertados que garanticen la prestación del servicio. En ese sentido, a continuación, se presentan los principales aspectos de las gestiones realizadas por el Concesionario con el fin de restituir dos infraestructuras comunitarias que prestaban un servicio social en el área de influencia del proyecto y que en el marco de la gestión predial debieron ser adquiridas.
Cancha en el sector de Calle Larga (Unidad Funcional 2)
En el sector de Calle Larga, vereda en la que comparten jurisdicción los municipios de Risaralda y Anserma (Caldas), la Concesión Pacífico Tres debía adquirir un terreno del municipio de Risaralda en el cual se ubicaba una cancha de fútbol, que se constituida en el único escenario deportivo para la comunidad.
Debido a esta afectación el Concesionario realizó las gestiones pertinentes que permitieron que se pudiera trasladar este equipamiento deportivo, es así como, luego de tener diferentes acercamientos con la comunidad del sector, las autoridades locales y departamentales, en el último semestre del año 2019 se adelantó con la administración municipal de Risaralda la adquisición del predio donde se encontraba este escenario deportivo.
De esta manera, se realizaron reuniones con la comunidad para establecer la viabilidad del predio a adquirir con el fin de restituir el equipamiento; y en el mes de diciembre de este mismo año se firmó acuerdo interinstitucional con la Gobernación de Caldas, y los municipios de Anserma y Risaralda para viabilizar la adquisición de un predio donde construir el nuevo escenario deportivo.
En el primer trimestre del año 2020 se inició la construcción de la nueva cancha en concertación con la comunidad, está fue entregada durante ese mismo año. Actualmente la comunidad de Calle Larga disfruta de la restitución de este equipamiento, el cual cuenta con medidas de cancha reglamentarias y fue dotado con lo básico para su funcionamiento.
Centro Educativo Rural Juan Bautista Unidad Funcional 5:
El Centro Educativo Rural -CER Juan Bautista Betancourt se ubicaba en el predio del señor Jorge Bustamante Ramírez, CP3-UF5-CMSCN-002, dicho centro comprendía tres estructuras; en el se dictaba el nivel de básica primaria. Según información de la alcaldía de Riosucio dicha sede educativa (mejora) pertenecía al municipio y se encontraba edificada en un predio privado.
La institución operaba en el marco de la metodología de “Escuela Nueva”, en el año 2019 estudiaban 14 niños, todos del sector aledaño. La gestión realizada por la Concesión se encaminó, a la búsqueda de acercamientos y consensos sobre el interés de los actores involucrados (Alcaldía Municipal, Gobernación de Caldas, Comunidad, representantes de la Institución Educativa, propietario del predio y Concesión) con el objetivo primordial de no afectar la prestación del servicio educativo a los niños vinculados a la institución.
A finales del año 2019 el Concesionario firmó convenio con la Gobernación de Caldas, específicamente con la secretaria de Educación y con el municipio de Riosucio con el fin de aunar esfuerzos y trabajar de forma mancomunada en el restablecimiento del Centro Educativo.
En el mes de diciembre del año 2019 el Concesionario y el alcalde Municipal de Riosucio se reunieron con la Comunidad del área de influencia y establecieron una ruta de acción para que la Concesión Pacífico Tres iniciara las actividades relacionadas con el restablecimiento de la infraestructura de la institución. Cabe señalar que la población participó activamente en la definición del predio donde se estableció la nueva sede del CER, el cual se inauguro en el ultimo trimestre del año 2020.