Este programa tiene como finalidad promover el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas y/o proyectos productivos que tengan incidencia en el Área de Influencia Directa del proyecto, de tal manera que se contribuya con el mejoramiento de la calidad de vida y del entorno de las comunidades asentadas en el corredor vial, además de llevar procesos de capacitación y sensibilización a las autoridades municipales (alcaldías) en lo relacionado con el contrato de Asociación Público Privada (APP) y promover la recuperación del espacio público con entes gubernamentales y organizaciones sociales.
Proyectos productivos:
En la actualidad se fortalecen cinco (6) iniciativas productivas:
Fundación de artesanas PURURUKU: grupo de 25 mujeres indígenas artesanas, cabeza de familia pertenecientes al resguardo Escopetera y Pirza del municipio de Riosucio (Caldas). Han recibido capital semilla relacionado con productos para la fabricación de artesanías.
AMAFROG (Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Guamal Supía): grupo compuesto por 25 mujeres cabeza de familia -en su mayoría afrodescendientes- pertenecientes a la vereda Guamal en el municipio de Supía (Caldas), dedicadas a la siembra de plántulas decorativas y de reforestación. Gracias al apoyo de la Concesión se han consolidado como asociación (con elaboración de estatutos, formalización de su labor); y han recibido capital semilla para la tecnificación del vivero comunitario
ASOCOMPUERTO (Asociación de Comerciantes Multiservicios de Puerto Nuevo Supía – Caldas): asociación integrada por 25 hombres y mujeres cabeza de familia, quienes son comerciantes del sector de Puerto Nuevo (Supía – Caldas), los cuales han recibido capacitaciones en temas organizativos y asociativos lo cual ha permitido su formalización, también han participado en ferias productivas y en diplomado “Interpretación Territorial con Base Tecnológica” con la Universidad de Caldas. Esta asociación se dedica a la fabricación de productos de panadería, granolas, mermeladas, como también en la elaboración de un proyecto turístico para el alto occidente del departamento de Caldas y han recibido capital semilla relacionado con insumos para la fabricación de sus productos, como también equipos de oficina y equipos audio visuales para promocionar sus productos y proyectos.
Orquesta la Nueva Sonora: grupo compuesto en su totalidad por 20 músicos pertenecientes al resguardo Cañamomo y Lomaprieta, resguardo La Montaña y San lorenzo del municipio de Supía (Caldas), varios de ellos trabajadores en el Centro de Control Operacional (CCO) de la Concesión Pacífico Tres.
Se han apoyado en promocionar la orquesta en conciertos y con capital semilla para compra de instrumentos musicales.
Vivero Comunitario El Cairo: el grupo está conformado por 25 familias campesinas de la vereda el Cairo municipio de Risaralda Caldas, han recibido capacitaciones y sensibilizaciones para la organización comunitaria (Procesos de Formalización Asociativa) y entrega de materiales para montaje de vivero comunitario para siembra de plántulas nativas para reforestar zonas de importancia Ambiental de la UF 2, también en la siembra de hortalizas para el consumo de las comunidades involucradas en el Proyecto.
Vivero Comunitario Resguardo Indígena La Albania: el grupo está conformado por 35 Familias del Resguardo Indígena La Albania del municipio de San José Caldas, han recibido capacitaciones y sensibilizaciones para la organización comunitaria y entrega de materiales para montaje de vivero comunitario para siembra de plántulas nativas para reforestar zonas de importancia Ambiental de la UF 2, también siembra de plántulas de medicina ancestral y siembra de hortalizas en temas de seguridad alimentaria.