Líneas de atención: 

#793   |   321 973 8470 |   

01 8000 423780

Líneas de atención:  #793   |   321 973 8470 |    01 8000 423780

Unidad Funcional 5

Acceso La Felisa

El corredor de Pacífico Tres tiene gran relevancia en la integración de los actores viales de los poblados aledaños, permitiendo mejorar su desplazamiento de modo más cómodo y seguro respecto a las condiciones de las vías antes de ser intervenidas por la Concesión.

Ejemplo de esto, es el acceso al centro poblado de La Felisa, sector que se caracterizó por su dinámica comercial donde funcionaban restaurantes, hospedajes, discotecas, bares y servicio de montallantas. En este sector se identificaron 47 mejoras, de las cuales 20 tuvieron FARV (Factor de Apoyo al Restablecimiento de Vivienda), según Resolución 545/2008.

Si bien, este sector conserva las características geométricas preexistentes con un empalme tipo “T” perpendicular al corredor, se realizaron los ajustes de rasante (nivel de vía), señalización y empalmes necesarios en la vía, velando por la seguridad y comodidad de los usuarios que tienen que cruzar el río Cauca para llegar a su destino.

Antes

Ahora

Intersección La Felisa

Construida en el sector conocido como El Palo, permite la vinculación de los tramos de vía en calzada sencilla de la Concesión Pacífico Tres desde el corregimiento de Irra (Unidad Funcional 4) hacia el municipio de La Pintada (Unidad Funcional 5), empleando como parte de sus ramales uno de los puentes mayores del proyecto denominado Puente El Palo, que cuenta con 210 metros de longitud.

También permite mediante un paso a desnivel, la conexión con la vía nacional 2508 (Cauyá – La Felisa) que conduce a los municipios de Supía y Riosucio. Esta intersección es un punto esencial del proyecto para la conectividad vial entre los departamentos de Caldas y Antioquia.

Antes

Durante

Ahora

Puentes A y B

Estos puentes hacen parte de las correcciones de trazado geométrico implementadas para mejorar las condiciones de operación del tramo de vía entre La Felisa y La Pintada, el cual ha sido el tramo con mayores retos a nivel técnico del corredor. Se encuentran sobre los PR91+027 y PR91+437 respectivamente. Para ambos puentes, debido a su longitud (230 y 113 metros respectivamente), se emplearon carros de avance para la construcción de la viga-cajón en voladizos sucesivos. Esto hace de los puentes A y B, hacer parte de los puentes mayores del corredor.

Antes

Durante

Ahora

Puente C:

Este puente no se encontraba contemplado en los diseños del corredor. Sin embargo, debido a la fuerte temporada invernal del año 2022, se presentó pérdida de la banca construida a la altura del PR90+800 en el tramo La Felisa – La Pintada, lo que obligó a la construcción de un nuevo puente para permitir nuevamente la conexión del corredor. Su ejecución representó un importante reto técnico, debido a la escasa margen para maniobrar los equipos y permitir el tráfico vehicular. El Puente C tiene una luz de 83 metros y fue construido con vigas preesforzadas.

Antes

Ahora

Puente Potosí (Puente 9)

Este puente cruza la quebrada Bermejal, la cual es afluente del río Cauca, y en los años 70 presentó taponamiento por deslizamiento de tierra y rocas en grandes magnitudes, causando una tragedia significativa en la historia del país. El puente nuevo construido se aleja del trazado inicial de la vía, ampliando su luz con respecto al puente antiguo para propiciar la correcta desembocadura del cauce en el río Cauca. Tiene una longitud de 35 metros y fue construido con vigas preesforzadas.

Antes

Durante

Ahora

Puente Quebrada Arquía (Puente 12)

Este puente cruza la quebrada Arquía, la cual delimita la frontera entre los departamentos de Caldas y Antioquia a la altura del PR78+360 en el tramo de vía comprendido entre La Felisa y La Pintada. Tiene una luz de 46 metros y fue construido con vigas preesforzadas.

Antes

Durante

Ahora

Puente Quebrada Bocana (Puente 2)

Puente nuevo en reemplazo de puente existente que cruza la quebrada Bocana, con una luz mayor (70 metros) de manera que la quebrada desemboque correctamente al río Cauca. Se encuentra en el sector conocido como La Bocana, en cercanías del municipio de La Pintada sobre el PR101+470 del tramo La Felisa – La Pintada. Construido con vigas preesforzadas.

Antes

Durante

Ahora

Puente Vequedo (Puente 4)

Este puente hace parte de las correcciones de trazado geométrico implementadas para mejorar las condiciones de operación del tramo de vía entre La Felisa y La Pintada, el cual ha sido el tramo con mayores retos a nivel técnico del corredor. Se encuentra sobre el PR89+600, cruza la quebrada Vequedo y tiene una luz de 100 metros. Fue construido con vigas preesforzadas.

Antes

Durante

Ahora

Otras unidades funcionales

Scroll to Top