Líneas de atención: 

#793   |   321 973 8470 |   

01 8000 423780

Líneas de atención:  #793   |   321 973 8470 |    01 8000 423780

Unidad Funcional 2

Intersección Tesalia (El Indial)

Construida en el sector conocido como El Indial del corregimiento Colombia en el departamento de Caldas. Esta intersección permite la vinculación entre la Variante Tesalia (Unidad Funcional 2) y el corredor en sentido Manizales – Medellín en la Unidad Funcional 3.1, resultando indispensable para la conectividad vial que promueve el tránsito desde el Puerto de Buenaventura hacia Antioquia y el Pacífico colombiano, premisa fundamental del proyecto.

La intersección tiene forma de trébol e incluye un paso elevado para la conexión de sus ramales, que además permiten realizar los retornos para los usuarios que transitan en sentido Manizales – Medellín y viceversa.

El mayor desafío durante su ejecución fue la convergencia del proceso constructivo con las labores de rescate arqueológico, ya que este es el sector de interés arqueológico más extenso del corredor, con un área de 15 hectáreas.

Antes

Durante

Ahora

Túnel Tesalia

Es el túnel más largo del Eje Cafetero con una longitud de 3.5 kilómetros. Se encuentra en la zona intermedia de la Cordillera Occidental y conecta las veredas El Cairo (Portal Entrada) y La Libertad (Portal Salida). Se compone de un Túnel Principal y un Túnel Galería de Emergencia paralelo, unidos mediante seis (6) conexiones, cuatro (4) peatonales y dos (2) vehiculares. El túnel principal cuenta con 47 nichos contra incendios y 26 nichos S.O.S, en ambos costados. El sentido de los carriles es bidireccional y cuenta con gálibo de cinco (5) metros. Su construcción inició en el año 2017 y tardó 49 meses. Inició su operación en el mes de diciembre de 2021.

Durante las excavaciones se presentaron diversos desafíos, entre ellos el cruce de fallas geológicas como es la falla Patía (finalizado en 2020), siendo este el mayor de los retos a nivel técnico.

El túnel cuenta con un robusto sistema de monitoreo mediante instrumentación y equipos electromecánicos, que permiten la detección en tiempo real de incidentes que puedan afectar su operación continua, así como las condiciones estructurales de los túneles principal y galería.

Como parte integral para el funcionamiento del Túnel Tesalia, se encuentran en los portales las respectivas subestaciones eléctricas y los edificios de ventilación que a su vez forman parte de la infraestructura del sistema de ventilación semi transversal con que cuenta el túnel. En el Portal Salida se encuentra el Centro de Control de Operaciones CCO, desde donde se controlan los sistemas del túnel y se realiza el monitoreo 24 horas los siete (7) días de la semana.

Entrada

Antes

Durante

Ahora

Interior

Durante

Ahora

Salida

Antes

Durante

Ahora

Variante Tesalia

Tramo de 24 kilómetros de vía nueva en calzada sencilla, en terreno montañoso, iniciando en el Valle de Risaralda sobre el sector de Asia en el municipio de Viterbo y finalizando en el sector conocido como El Indial del corregimiento Colombia en el departamento de Caldas, donde a través de la Intersección Tesalia se conecta perpendicularmente con el corredor en el sentido Manizales – Medellín sobre la Unidad Funcional 3.1.

Este tramo incluye 8.5 kilómetros de carriles de adelantamiento, cinco (5) puentes nuevos (uno de ellos sobre el río Cauca) y el Túnel Tesalia con 3.5 kilómetros de longitud que atraviesa la cordillera occidental.

Antes

Ahora

Puente 5 (Puente Muerto)

Puente nuevo construido sobre la quebrada El Muerto en el PR21+260 de la Variante Tesalia (Unidad Funcional 2). Tiene una longitud de 85 metros y se construyó con vigas preesforzadas.

Antes

Durante

Ahora

Puente Fortunato Gaviria

Se encuentra en el PR22+517 hacia el final de la Variante Tesalia (Unidad Funcional 2). Cruza el río Cauca y se conecta con la Intersección Tesalia para vincular la Variante con el corredor en el sentido Manizales – Medellín sobre la Unidad Funcional 3.1.

Su longitud es de 230 metros, y debido a la magnitud de ésta, fue necesario el empleo de carros de avance para la construcción de la viga-cajón en voladizos sucesivos. Esto hace del puente Fortunato Gaviria uno de los puentes mayores del corredor.

Antes

Durante

Ahora

Puente Peatonal Calle Larga

Esta obra consta de una estructura mixta, es decir, su cimentación (base) y losa son en concreto, y la estructura principal (puente) es metálica; cuenta con rampas (infraestructura incluyente), y además, posee obras de urbanismo en cada extremo del puente: bancas, basureros, iluminación, plantas ornamentales, entre otras.

En su construcción intervinieron 45 trabajadores, incluido personal de la comunidad, se encuentra ubicado en el km14+70 Ruta Nacional (Variante Tesalia) del proyecto Autopista Conexión Pacífico Tres, y fue ejecutado con la finalidad de brindar seguridad en el tránsito de las personas que habitan aledañas a este corredor, en especial los niños que se desplazan para ir a estudiar en la Institución Francisco José de Caldas, y que deben pasar de un lado al otro de esta vía nacional.

Antes

Durante

Ahora

Otras unidades funcionales

Scroll to Top